Taller de Grafomotricidad y Grafocaligrafía Racional

¡APÚNTATE!

Cuando manuscribir es algo más que dibujar letras sobre el papel.

Taller para lograr que los niños alcancen el equilibrio y comunicación entre ambos hemisferios cerebrales, o integración hemisférica, dando lugar a cambios sorprendentes tanto en sus resultados académicos, como en su comportamiento y relaciones.

 

¿Para que niños es este taller?

El Taller de Grafomotricidad y Grafocaligrafía Racional está diseñado para todos los niños con edades comprendidas entre los 4 y los 8 años, y es especialmente indicado para niños:

  • Con dificultades en el aprendizaje, dislexia, la memoria, la atención y la concentración.
  • Manifiestan TDAH o falta de rendimiento escolar.
  • Creatividad e intuición dormidas.
  • Estrés, ansiedad, y, consecuentemente sistema inmune y neuroendocrino débil.
  • Insomnio, falta de serenidad, claridad y seguridad.
  • Depresión, ansiedad, tristeza, culpa, miedos, fobias, resentimiento, exceso de euforia, síndromes de dependencia y apegos, falta de autoestima, agresividad, debilidad mental.
  • Bloqueos respecto a la resolución de problemas o circunstancias adversas, falta de libertad de expresión, sobreadaptación.
  • Desorden mental y emocional, ausencia de autocontrol y organización.

¿Por qué un Taller de Grafomotricidad y Grafocaligrafía Racional?

Porque es una meditación activa que genera patrones comportamentales de orden, quietud y equilibrio mental y emocional.  Exige concentración, atención y conciencia plenas. En definitiva, una armonía interior da lugar a una autosanación a través de la serenidad y la claridad individual.

Beneficios del Taller de Grafomotricidad y Grafocaligrafía Racional

  • Un trabajo diario de reeducación escritural incrementa el desarrollo de la capacidad de aprendizaje, la atención, la concentración y la memoria, puesto que activa los niveles de producción de ondas alfa del cerebro.
  • Despierta la creatividad e intuición porque sincroniza áreas del hemisferio derecho e izquierdo. (Área prefrontal).
  • Equilibra el sistema autónomo y activa estados de relajación dirigidos.
  • Mejora las funciones neurofisiológicas.
  • Libera a la persona de conflictos emocionales no resueltos.
  • Implementa la aceptación, el desarrollo personal y autoconocimiento.
  • Facilita la producción de hormonas y neurohormonas mediante la activación de neuropéptidos y neuromoduladores (psiconeuroinmunoendocrinología)
  • Mejora la capacidad de relación con los demás, reduce la hiperactividad y la agresividad, ayuda a superar la inseguridad.

¿Que es lo que hacemos en este Taller?

Escribimos y dibujamos determinados trazos con lentitud y atención para llegar a un estado meditativo.

Como sabemos, la meditación reduce el estrés y moldea nuestro cerebro aumentando la cantidad de materia gris en el área pre-frontal, zona asociada a la memoria y a la toma de decisiones. Así mismo genera cambios en la amígdala, área responsable de las reacciones del individuo y ayuda a prevenir el deterioro cerebral.

Variando ciertos rasgos escriturales se pueden modificar y mejorar ciertas conductas  inconscientes.

Únicamente son necesarios entre 20 y 45 minutos diarios de ejercicio escritural manuscrito y el material necesario simplemente es un folio en blanco, un bolígrafo, una pluma o un lápiz.

¡Espero conocerte pronto!

FAQ Taller de Grafomotricidad y Grafocaligrafía Racional

¿Para qué edades es este taller?

Este taller está orientado a niños de 6 años en adelante.

¿Cuál es la duración de cada clase del taller?

Cada una de las clases tiene 1 hora de duración.

¿Puede apuntarse cualquier niño?

Sí. Salvo aquellos que tengan dificultades cognitivas, grafomotoras o de índole neurológico, en cuyo caso han de acudir a personal especializado en el caso concreto.

¿Cuántos niños son en cada clase?

Un solo niño por clase. Este es un taller personalizado y las clases son individuales.

¿Ayuda este taller con la falta de rendimiento escolar?

Sí. Ayuda a mejorar el aprendizaje, la atención, la memoria y la concentración.

¿Cuánto tiempo es necesario para notar mejoría en mi hijo?

Depende de la disponibilidad neurofisiológica del niño. A partir de los 2 meses debería empezar a observarse cambio y evolución.

Mi hijo tiene problemas de concentración ¿puede mejorar en ese aspecto?

Sí, puesto que mejora el estado del niño en general: la serenidad, la claridad y seguridad mental, el autocontrol y la organización.